Acaba de salir el libro de divulgación sobre el ‘Antropoceno‘, donde trato de dar al gran público una visión objetiva sobre el tema para que cada quien pueda formarse una opinión propia y no tenga que creer todo lo que se dice y escribe en muchos medios de comunicación y en muchos ámbitos sensacionalistas, tanto científicos como no científicos. Quien espere encontrar más de lo mismo, es decir, quejas (justificadas, por supuesto) de lo mal que estamos tratando al planeta o catastrofismo en estado puro, no hace falta que lo lea. De eso ya hay mucho, bien documentado y bien escrito. Lo que he tratado de hacer aquí es una parada en el torbellino que ha desencadenado la palabrita para hacer una disección histórica, terminológica y conceptual del término, con un toque de futurismo, algo que muy poco se estila. Los profesionales de la ciencia y otras disciplinas que usan indiscriminadamente el término con total y absoluta seguridad y soltura, a veces también con mucha ligereza, también pueden leerlo, a lo mejor se llevan alguna sorpresa… o no.
De momento, el libro está a la venta en Amazon y otras librerías online (La Casa del Libro, El Corte Inglés y otras). El próximo lunes 5 de marzo estará físicamente en las librerías. No es muy largo (141 páginas) y es muy barato: 12 euros.
Referencia: Rull, V. 2018. El Antropoceno. Editorial CSIC-La Catarata, Madrid. ISBN 978-849097-422-3
Other papers on the same subject:
- Rull, V. 2017. The ‘Anthropocene’ uncovered. Collectanea Botanica, 36: e008; doi: 10.3989/collectbot.2017.v36.008
- Rull, V. 2017. The ‘Anthropocene’: neglects, misconceptions and possible futures. EMBO Reports, 18: 1056-1060.
- Rull, V. 2016. The Humanized Earth System (HES). The Holocene, 26: 1513-1515.
- Rull, V. 2016. The ‘Anthropocene’: a requiem for the Geologic Time Scale? Quaternary Geochronology, 36: 76-77.
- Rull, V. 2013. A futurist perspective on the Anthropocene. The Holocene, 23: 1198-1201.
Leave a Reply